THE GANGWAY OF AIGÜESTORTES

El Parque Nacional de Aigüestortes dispone de 2 rutas accesibles: una por la entrada de Boí (2 pasarelas de madera) y otra por la entrada de Espot. A las personas con  tarjeta de discapacidad, en los puntos de información, se les entrega un carnet que permite la entrada hasta el parking, donde se puede dejar el vehículo.

Después se dirigen hacia la pista principal de tierra, cuyo allanamiento y compactación se han mejorado para facilitar el acceso a las sillas de ruedas.

Seguidamente encontrarán una pasarela, con una longitud de 450 metros. Ésta discurre por el centro de la altiplanicie de Aigüestortes, que hace unos cuantos miles de años era un lago que poco a poco se fue llenando de sedimentos arrastrados por el río hasta formar este espacio natural tan idílico.

Actualmente el río, cuando llega a este lugar tan llano, se separa en numerosos brazos de aguas transparentes y plácidas. El ruido más impetuoso del río principal, a la entrada de la pasarela, se transforma en un murmullo suave cuando atravesamos los pequeños riachuelos, que volverán a juntarse aguas abajo para formar la espectacular cascada de Sant Esperit y llenar el lago de Llebreta.

Las pequeñas islas que irán atravesando están cubiertas de pino negro, una especie de pino muy resistente capaz de soportar, incluso, las condiciones de permanente humedad del suelo. A pesar de que el antiguo lago haya desaparecido, el agua sigue estando presente, ocupando todos los poros del suelo.

 

 

BACK

 

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

 

CAMPING LASPAULES, S.L. está firmemente comprometido con la eficiencia energética y la protección del medio ambiente. Un ejemplo de nuestro compromiso es la instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de nuestras instalaciones, diseñado para producir electricidad para autoconsumo y gestionar el excedente mediante un sistema de almacenamiento de energía. El sistema tiene una potencia instalada de 26,56 kWp y una potencia nominal de 23 kW, alimentados por dos inversores de 20 kW y 3 kW respectivamente. El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo objetivo es promover el autoconsumo, el almacenamiento y los sistemas de energía térmica mediante energías renovables a través del Fondo Next Generation de la UE. La inversión total del proyecto asciende a 33.637,34 euros, de los cuales se han recibido 9.667,84 euros.

Top