BENABARRE, CAPITAL HISTÓRICO-CULTURAL DE LA RIBAGORZA

La Villa de Benabarre es la capital histórico-cultural de la Ribagorza.

En un cerro sobre el río Guart, se alza el Castillo de esta localidad. Los orígenes se remontan a finales del s. X o principios del XI, época en que la zona de Benabarre estaba bajo dominio musulmán.

Los restos del Castillo son en realidad la superposición de tres recintos fortificados, dos iglesias y una cisterna.

Dando un paseo por sus calles observaremos algunas fachadas de sus casas renancentistas y barrocas, el pozo de hielo, los molinos de harina y aceite o la cárcel.

Dos testimonios actuales de un saber hacer artesanal y gastronómico forman la Ruta de los Oficios de Benabarre.

Esta ruta ofrece la posibilidad de disfrutar de 400.000 kg de nieve, almacenada en el subterráneo pozo de hielo para vender en Monzón, u ordeñar las cabras de la fábrica de quesos.

Además, en Benabarre se puede ver el obrador de chocolate que abrió en 1875 la familia Brescó en el casco antiguo. La ruta acaba con la visita al Museo del Reloj, que contiene una colección de piezas desde 1800, la calderería o el molino de aceite.

    
        


 

Turismo familiar en la Villa de Benarre

Fotografía: Archivo Comarca Ribagorza

   

VOLVER

 

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

 

CAMPING LASPAULES, S.L. está firmemente comprometido con la eficiencia energética y la protección del medio ambiente. Un ejemplo de nuestro compromiso es la instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de nuestras instalaciones, diseñado para producir electricidad para autoconsumo y gestionar el excedente mediante un sistema de almacenamiento de energía. El sistema tiene una potencia instalada de 26,56 kWp y una potencia nominal de 23 kW, alimentados por dos inversores de 20 kW y 3 kW respectivamente. El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo objetivo es promover el autoconsumo, el almacenamiento y los sistemas de energía térmica mediante energías renovables a través del Fondo Next Generation de la UE. La inversión total del proyecto asciende a 33.637,34 euros, de los cuales se han recibido 9.667,84 euros.

Top