De vacaciones con los hijos

Ir de camping es una de las mejores soluciones para las familias que planean unas vacaciones con los niños, sea la época del año que sea. Los padres saben que sus hijos se encuentran dentro de un espacio controlado y seguro donde, al mismo tiempo, pueden experimentar la sensación de libertad gracias a las actividades que realizan al aire libre, como nadar en la piscina o practicar diferentes deportes. Además, en el camping conocerán otros niños con los que se relacionarán e iniciarán una amistad que, en muchos casos, perdurará en el tiempo, sobre todo si siguen coincidiendo en período de vacaciones.

El Camping Laspaúles, un camping familiar y parque de bungalows, es uno de los destinos preferidos para los padres que viajan con niños. Situado en Laspaúles (Huesca), en la comunidad autónoma de Aragón, es ideal para disfrutar de la naturaleza y de su entorno, ya que se encuentra en pleno Pirineo aragonés.

Los más pequeños podrán disfrutar de una zona de ocio que incluye dos piscinas y una gran zona de césped; un parque infantil con tobogán, columpios, balancín y arenero, entre otros; una zona verde, adecuada para jugar a futbol, voleibol o bádminton, por ejemplo, así como espacios con futbolín y tenis de mesa, y una sala de juegos abierta todo el año que dispone de juguetes y juegos de mesas, cartas y libros.

El turismo familiar tiene un destino ineludible en el Camping Laspaúles. Desde la localidad oscense se pueden realizar visitas al Parque de Fauna del Valle de Arán, al Museo de los Dinosaurios de Arén y al Parque Temático de las Brujas, así como recorrer la ruta circular del Sendero Botánico Cuenca del Moral y las Gorgas del Alba, entre otras muchas opciones.

 

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

 

CAMPING LASPAULES, S.L. está firmemente comprometido con la eficiencia energética y la protección del medio ambiente. Un ejemplo de nuestro compromiso es la instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de nuestras instalaciones, diseñado para producir electricidad para autoconsumo y gestionar el excedente mediante un sistema de almacenamiento de energía. El sistema tiene una potencia instalada de 26,56 kWp y una potencia nominal de 23 kW, alimentados por dos inversores de 20 kW y 3 kW respectivamente. El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo objetivo es promover el autoconsumo, el almacenamiento y los sistemas de energía térmica mediante energías renovables a través del Fondo Next Generation de la UE. La inversión total del proyecto asciende a 33.637,34 euros, de los cuales se han recibido 9.667,84 euros.

Top