CÓMO JUGABAN NUESTROS ABUELOS

La escuela no llegó al Pirineo hasta mediados del siglo XX. Hasta ese momento los niños aprendían en casa a través de juegos basados en la adaptación del medio, la imitación de las actitudes adultas y la subsistencia.

La adaptación al medio natural se aprendía jugando a jabalí, a cazar a loseta, a hacer casetas en el monte, etc. La imitación del mundo adulto también era una forma de juego y aprendizaje: jugaban a tiendas, a ladrones y guardias civiles o a cuidar corderos. También había juegos para el desarrollo psicomotriz y otros en los que se utilizaban pequeñas piezas de artesanía como la rodeta, el brujidor o las billas (parecidas a los bolos). Para saber más sobre cómo jugaban nuestros abuelos os recomendamos una visita al Museo de Campo.

 

   

VOLVER

 

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

 

CAMPING LASPAULES, S.L. está firmemente comprometido con la eficiencia energética y la protección del medio ambiente. Un ejemplo de nuestro compromiso es la instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de nuestras instalaciones, diseñado para producir electricidad para autoconsumo y gestionar el excedente mediante un sistema de almacenamiento de energía. El sistema tiene una potencia instalada de 26,56 kWp y una potencia nominal de 23 kW, alimentados por dos inversores de 20 kW y 3 kW respectivamente. El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo objetivo es promover el autoconsumo, el almacenamiento y los sistemas de energía térmica mediante energías renovables a través del Fondo Next Generation de la UE. La inversión total del proyecto asciende a 33.637,34 euros, de los cuales se han recibido 9.667,84 euros.

Top