RODA DE ISÁBENA

Este pequeño pueblo, que se encuentra a tan solo 35 km de nuestro camping, fue una fortaleza defensiva romana y antigua capital del condado de Ribagorza y Sede Episcopal. Este pueblo es un tanto singular, ya que, debido a sus calles estrechas, únicamente se puede acceder a él en autobús, y solo hasta el parking, que está situado a la entrada del pueblo. El resto de la visita debe hacerse a pie.

En todo su conjunto medieval, Roda de Isábena destaca por su catedral, la catedral de San Vicente, construida el año 1030 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1924. La catedral tiene piezas escultóricas y mobiliarias como el sarcófago, la mitra y la silla de San Ramón, la arqueta de San Valero o la talla tardorrománica de la Virgen de Estet. El pantocrátor de Roda y las escenas de su entorno son las pinturas más antiguas de la Ribargoza. Así pues, no os podéis perder la visita a Roda de Isábena y su catedral.

Roda de Isábena:

En esta ruta os proponemos que, cuando os encontréis dentro de la catedral, prestéis atención a las inscripciones necrológicas y a la antigua capilla de la enfermería, que cuenta con pinturas románicas. Es importante os fijéis en la cripta que tiene un sepulcro del siglo XII y otra que cuenta con el antiguo archivo y pinturas románicas.

El conjunto urbano del pueblo se completa con la Torre Gorda, que son los restos de un torreón-vigía del siglo XI. También es importante poner especial atención en el palacio del Prior. Podéis seguir la visita paseando por las calles estrechas con casas porticadas, pasadizos y murallas y acabar en uno de esos espectaculares miradores.
 

 

 

BACK

 

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

 

CAMPING LASPAULES, S.L. está firmemente comprometido con la eficiencia energética y la protección del medio ambiente. Un ejemplo de nuestro compromiso es la instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de nuestras instalaciones, diseñado para producir electricidad para autoconsumo y gestionar el excedente mediante un sistema de almacenamiento de energía. El sistema tiene una potencia instalada de 26,56 kWp y una potencia nominal de 23 kW, alimentados por dos inversores de 20 kW y 3 kW respectivamente. El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo objetivo es promover el autoconsumo, el almacenamiento y los sistemas de energía térmica mediante energías renovables a través del Fondo Next Generation de la UE. La inversión total del proyecto asciende a 33.637,34 euros, de los cuales se han recibido 9.667,84 euros.

Top